Después de establecer
los requerimientos de capacitación del personal, fomentar la percepción de su
necesidad y establecer sus objetivos, es posible diseñar y establecer un
programa de capacitación.
Ø Capacitación en el trabajo
La más conocida es la
técnica del entrenador en este caso, al empleado lo capacitan en el puesto un
trabajador experimentado o su supervisor. En los niveles de menor jerarquía,
los aprendices reciben el dominio para operar una maquina observando al
supervisor.
Ø Capacitación de aprendices
Consiste en el
proceso estructurado mediante el cual los individuos se convierten en
trabajadores calificados, utilizando la combinación de la instrucción en un
salón de clases.
Ø Simuladores y Modelos de Instrucción
La capacitación con simuladores Es una técnica donde
los individuos se capacitan en equipos reales o virtuales, como los que usaran
en el trabajo, pero fuera, de hecho, del puesto.
Trabajar con modelos representa una gran ayuda para el
individuo, ya que en su inicio, la toma de decisiones implica procesos de
pensamientos de alto nivel, los cuales, posteriormente, tienden a volverse
sencillos.
Lo importante en un
modelo de simulación es la comprensión del fenómeno sobre el cual se quiere
tomar una decisión, lo cual considera cuatro aspectos:
1.
La comprensión que
tiene una persona, representada por sus modelos (puntos de vista)
2.
Los modelos
personales empleados para tomar decisiones que pueden ser in consientes
3.
Perfeccionar el
modelo mejorara la decisión
4.
El modelo ayuda a
resolver situaciones con base en los hechos
5.
Modelo es la versión
simplificada de una realidad más compleja, su propósito; su propósito es aclara
un fenómeno e incluye detalles esenciales.
Ø Técnicas
de Aprendizaje Audiovisual y a Distancia
Se
utilizan con frecuencia y llegan a ser muy eficaces. Es el caso de películas,
circuitos cerrados de televisión, y grabaciones de audio y vídeo.
Ø Capacitación
a Distancia
Las
técnicas de aprendizaje a distancia incluyen los familiares cursos por
correspondencia de lápiz y papel, así como la capacitación a distancia, las
videoconferencias y las clases basadas en Internet.
Ø Aprendizaje a distancia por
videoconferencias
Las
videoconferencias se vuelven cada vez más populares como medio para capacitar
empleados que se encuentran en distintos lugares geográficas, entre si o
respecto del instructor.
Las
videoconferencias permiten a los individuos que están en un sitio comunicarse
en vivo con otros, en una ciudad o país
distinto, o con grupos de diferentes ciudades.
Son
de carácter visual, interactivo, y remoto, se sugiere tener en cuenta diversas
cuestiones antes de pararse frente a una cámara, pues debido a que la
capacitación es a distancia.
Ø Teleconferencias
En
término genérico para referirse a cualquier encuentro a distancia por medio de
la tecnología de comunicaciones; de tal forma que frecuentemente es adicionada
la palabra video a “Teleconferencia o a “conferencia” para especificar
exactamente a qué tipo de encuentro se está haciendo mención.
Una
teleconferencia por video, o video teleconferencia, consiste en mantener una
conferencia por TV. con varias personas a la vez.
Ø Ventajas
de las teleconferencias
– Garantiza
la transmisión del mensaje adecuado utilizando el mejor recurso humano
disponible.
– Lleva
el mensaje a un mayor número de personas en menos tiempo y sin necesidad de
movilizarles de su sitio de trabajo.
– Permite
la integración de recursos audiovisuales efectivos y modernos.
– Agiliza
la comunicación efectiva proveyendo un medio para mantener a los usuarios
informados sobre lo último que acontece.
La videoconferencia puede ser dividida en dos áreas:
– Videoconferencia
Grupal o Videoconferencia
Sala a sala con comunicación de video comprimido a
velocidades desde 64 Kbps, hasta 2.048 Mbps
– Videotelefonía
Está asociada con la Red Digital de Servicios Integrados
.Esta forma de videoconferencia está asociada a la comunicación personal o
videoconferencia escritorio a escritorio.
Ø La capacitación de vestíbulo o simulada
Es la técnica mediante la cual los educandos aprenden con el equipo real
o simulado que usaran en su trabajo.
Ø
La capacitación de
vestíbulo
Es casi una necesidad cuando es demasiado caro o peligroso a capacitar a
los empleados en la práctica.
Ø
La capacitación simulada
Se da en una sala separada,
con el equipo que los educandos usaran, de hecho, en su trabajo.
Ø Capacitación por computadora
El
aprendiz se sirve de un sistema de cómputo, de forma interactiva, aumentar sus
conocimientos o sus habilidades
La
capacitación con simuladores no depende necesariamente de la computación, la
CPC casi siempre implica enfrentar a quienes se capacitan con simulaciones por
computadora y con el uso de multimedia.
Ø Capacitación con CD-ROM e Internet
Muchas
empresas ya usan su propia red interna, Intranet, para facilitar la
capacitación por computadora
Los
programas basados en internet varían de lo elemental a lo complejo.
Eficacia
de los programas de aprendizaje a distancia, con base a la tecnología
1.
Proporcionar
una disposición d cámaras y dispositivos tecnológicos que garanticen los
instructores y puedan tener contacto visual.
2.
Recomendar
a los instructores usar variedad de medios disponible (CD-ROM, graficas,
videocintas etc.
3.
Enseñar
a los instructores a no concentrase en la tecnología a expensas de los estudiantes.
4.
Procurar
destacar la tecnología, que es confiable y de gran calidad (la poca demora en
señales de sonido y video.
Ø Internet
La Internet es una
comunidad internacional de usuarios que están inter conectados a través de una
red de redes de telecomunicaciones que hablan el mismo protocolo de
comunicaciones.
Ø Internet
en el Trabajo
Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta
velocidad disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa
la manera de trabajar de millones de personas
Ø Intranet
Es la implantación o
integración en una red local o corporativa de tecnologías avanzadas de
publicación electrónica basadas en WEB en combinación con servicios de
mensajería, con partición de recursos, de protocolos TCP/IP, diseñados
inicialmente para la red global internet.
Ø Características
Uno de los aspectos más importantes entre sus
características a la hora de establecer una Intranet es el de la seguridad.
– Confidencialidad: Garantizar que los
datos no sean comunicados incorrectamente.
– Integridad: proteger los datos para
evitar cambios no autorizados.
– Autentificación: Tener confianza en la
identidad de usuarios.
– Verificación: Comprobar que los
mecanismos de seguridad están correctamente implementados.
– Disponibilidad: Garantizar que los
recursos estén disponibles cuando se necesiten
Ø Capacitación para Objetos Especiales
La capacitación
moderna es más que solo preparar a los trabajadores para que realicen sus
actividades con eficacia. Se requiere que la capacitación tenga objetivos
especiales.
Ø Técnicas de alfabetización
En lectura, escritura
y operaciones aritméticas constituye un problema grave en los lugares de
trabajo.
Ø Capacitación para el reforzamiento de
valores
Están dirigidos a
educar a los trabajadores de la compañía
en el reforzamiento de los valores más preciados, y en convencerlos de que
también deben ser los suyos propios
Ø Capacitación para entender la
globalización y la diversidad
Con
una fuerza laboral cada vez más diversas, más compañías, instituyen programas
de capacitación para entender la diversidad.
Ø Capacitación para el trabajo en equipo
y transferencia de la capacidad para tomar decisiones
En la actualidad,
para mejorar su eficacia muchas empresas utilizan equipos de trabajo y conceden
mayor libertad al trabajador para la toma de decisiones.
Tanto el enfoque de equipos como el de trabajo individual son
componentes de lo que muchas compañías llaman programas para el involucramiento
del trabajador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario